miércoles, 24 de agosto de 2016

BOLETÍN 04-2016 ENCUENTRO NACIONAL DE COORDINADORES DEPARTAMENTALES ONDAS

BOLETÍN 04-2016


  
Se esta desarrollando en este momento el Encuentro Nacional de Coordinadores Departamentales Ondas que tiene Lugar en el Hotel Waya de el municipio de Albania en el Departamento de La Guajira.

El Objetivo de este encuentro es identificar, analizar y construir perspectivas pedagógicas y operativas  que le permitan al Programa Ondas fortalecer lo hecho y encontrar nuevas formas de hacer, comprender y sostener la acción del mismo.





El Subdirector de Colciencias, Alejandro Olaya, se encuentra con su equipo de trabajo junto a Paóla Rodriguez, Directora Nacional del Programa Ondas, realizando talleres y exposiciones de las políticas  orientadas a la unificación de esfuerzos para alcanzar las metas establecidas aprovechando el conocimento científico investigativo que pueden aportar los coordinadores de los 32 departamentos del país.

OBSERVAN RECONEXIÓN MAGNÉTICA ENTRE LA TIERRA Y EL SOL

Esta se produce cuando dos líneas de campos opuestos se rompen y se conectan entre sí.
Por:  EFE | 
Foto: Ilustración artística de la Nasa
El MMS está formado por cuatro naves que vuelan a través del campo magnético de nuestro planeta.

La misión MMS de la Nasa logró, por vez primera, observar la reconexión de los campos magnéticos de la Tierra y el Sol, lo que supone un gran paso para entender el tiempo meteorológico en el espacio y tiene implicaciones fundamentales en campos como el magnetismo y la física solar.

La reconexión magnética se produce cuando dos líneas de campos opuestos se rompen y se conectan entre sí, lo que libera gran cantidad de energía.

Un estudio publicado por 
Science describe la primera observación directa del fenómeno producido en los núcleos de las galaxias y que provoca explosiones visibles a miles de millones de años luz.

En el Sol causa erupciones solares tan poderosas que equivalen a medio millón de bombas atómicas, y en la Tierra aporta energía a las tormentas magnéticas y a las auroras boreales.

PAISAS TRABAJAN CON 'SEMILLA' PARA GENERAR ENERGÍA EÓLICA

En total son tres palas que giran con el viento. Cada una cuenta con diseño inspirado en la semilla.
Por:  HEIDI TAMAYO ORTIZ | 
Foto: Guillermo Ossa / EL TIEMPO
Este prototipo genera un kilovatio de energía.

Todo empezó con una semilla. La ‘triplaris’, autóctona de países como Colombia, Venezuela, Panamá y Ecuador. Hace casi 10 años, cuando dos investigadores de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) de Medellín vieron cómo caía desde un árbol, empezaron a trabajar en un proyecto que se materializó en la construcción de una novedosa pala para turbinas que generan energía eólica.
En total son tres palas que giran con el viento; cada una cuenta con un diseño geométrico no convencional inspirado en la semilla, la cual gira a muy alta velocidad mientras cae de los árboles.
Este invento, de César Nieto, Julián Sierra y Juan Guillermo García, recibió la patente de la Superintendencia de Industria y Comercio y espera convertirse en una opción para generar energía amigable con el ambiente y para llegar a las zonas donde no hay interconexión eléctrica.

EL TRATAMIENTO QUE REEDUCA EL CEREBRO PARA VOLVER A MOVER LAS PIERNAS

Innovadora técnica utiliza inmersión intensiva en la realidad virtual para ayudar a parapléjicos.
Por:  AFP | 


Foto: Archivo particular
Los ensayos se inscriben en el Proyecto Volver a Caminar (Walk Again Project), que contó con la colaboración de 100 científicos de 25 países.

Pacientes con antiguas lesiones de la espina dorsal recuperaron sensaciones y una movilidad parcial de las piernas gracias a un tratamiento de reeducación cerebral y física experimentado en Brasil.
“Hasta ahora nunca se había observado la recuperación de esas funciones después de tanto tiempo (de 3 a 13 años) en pacientes con diagnósticos de parálisis total” de los miembros inferiores, destacó Miguel Nicolelis, jefe de la investigación dirigida por la Universidad de Duke (Estados Unidos) y publicada en la revista Scientific Reports.

jueves, 11 de agosto de 2016

EL JARDÍN QUE LLEVA 53 AÑOS DENTRO DE UNA BOTELLA

Su dueño asegura haberlo regado solo una vez
En 1960, David Latimer plantó una semilla dentro de una botella de 10 galones, luego de esto, el maravilloso ser vivo creó su propio ecosistema. El jardín funciona de forma autosuficiente alimentándose a través de fotosíntesis para reciclar nutrientes. El proyecto, el cual muchos investigadores están interesados, podría servir como prototipo para llenar de flora el espacio.

Utilizar botellas ya no solo es para encerrar líquidos o instalar barcos pequeños en exhibición, la naturaleza también ha encontrado su propio espacio dentro del vidrio. David Latimer plantó un jardín en 1960 dentro de una botella de 10 galones y solo lo regó una vez en su vida. El jardín se autoalimenta a través de fotosíntesis y debe ser regado una vez cada 53 años, por lo que hace 40 años que no se destapa.
Existen personas a las que se les mueren hasta los cactus por pereza y olvido, pero David Latimer es un genio «verde». El jardín dentro de una botella ha creado su propio ecosistema en miniatura a pesar de estar aislado del mundo exterior. El jardinero en cuestión afirma que nunca ha podado este jardín, por lo que parece haber crecido hasta el máximo posible que le da la botella de 37,8 litros. La NASA se ha interesado también en este tipo de proyectos porque podría servir como prototipos para llenar de flora el espacio.
Como cuenta al diario ingles Daily Mail, los jardines dentro de una botella funcionan correctamente porque su espacio sellado crea un ecosistema totalmente autosuficiente en el cual las plantas pueden sobrevivir mediante la fotosíntesis para reciclar los nutrientes. El único contacto que hay con el ambiente es la luz que ingresa a través del vidrio de la botella, lo que le da energía a las plantas como para que se autoalimenten. La mecánica es simple. El agua de la botella es tomada por las raíces y se libera en el aire durante la transpiración, que se condensa y vuelve al fondo de la botella y retroalimenta a las raíces.

VENUS PUDO HABER SIDO HABITABLE MIENTRAS LA VIDA SE DESARROLLABA EN LA TIERRA

Un equipo de investigadores ha simulado cuatro escenarios del planeta hace millones de años, cuando las condiciones eran muy similares a las de nuestro globo.

Venus pudo albergar vida hasta hace 715 millones de años - EFEABC.ESMadrid09/08/2016 21:19h - Actualizado: 09/08/2016 22:11h.Guardado en: Ciencia

Actualmente es impensable que Venus, el planeta más caliente del sistema solar, albergue vida. Sus temperaturas extremadamente elevadas, así como sus volcanes activos y una atmosfera que es principalmente de dióxido de carbono, hacen imposible que sea un lugar habitable.

Sin embargo, hubo una época en la que en este planeta pudieron darse lascondiciones necesarias para la vida. Un equipo internacional de investigadores, liderado por expertos de la NASA, ha creado una serie de simulaciones de Venus hace miles de millones de años que apuntan a que este planeta pudo ser habitable.

El grupo liderado por Michael Way ha simulado hasta cuatro escenarios de Venus en el pasado, que varían según factores como la duración del día o la cantidad de luz solar recibida. En su evolución a lo largo de billones de años, el grupo de investigación comprobó cómo uno de los modelos no solo registraba temperaturas moderadas, sino hasta densas capas de nubes que podrían haber protegido al planeta de la agresiva radiación del sol, condiciones que se podrían haber dado hasta hace 715 millones de años.

martes, 9 de agosto de 2016

EL NEUTRINO QUE PODRÍA EXPLICAR POR QUÉ EXISTIMOS... NO EXISTE

El área roja indica el lugar donde debería registrarse la señal de los neutrinos estériles sobre el IceCube 
Neutrino Observatory, en el Polo Sur. ICECUBE COLLABORATION


El cuarto tipo de neutrinos, el único que no se ha podido identificar, permite entender sobre el papel por qué hay más materia que antimateria

Son unas de las partículas más abundantes del universo pero también de las más difíciles de detectar. Su masa es una millonésima parte de la de un electrón y apenas interaccionan con la materia, de ahí que consigan atravesar prácticamente cualquier cosa que se les ponga por delante, aunque sea la misma Tierra. Son los neutrinos, también conocidos como las partículas fantasma por exhibir un comportamiento tan particular. Hasta el momento se han descrito tres tipos diferentes, pero la comunidad científica trataba de encontrar un cuarto que, sobre el papel, explicaría por qué hay más materia que antimateria. En definitiva, la partícula que resolvería, entre otros misterios, por qué existimos.

viernes, 5 de agosto de 2016

¿HACIA EL T-1000 DE LA SAGA TERMINATOR?: AUTOPROPULSIÓN EN METALES LÍQUIDOS ESPECIALES


Fotos de un mismo tubo, tomadas a intervalos, en las que se aprecia el movimiento continuo de una gota de metal líquido autopropulsada al estar expuesta a un gradiente de pH. (Foto: RMIT University)

Una faceta de la ciencia-ficción ha comenzado a avanzar hacia la realidad con el desarrollo de una clase revolucionaria de metales líquidos autopropulsados. Ello constituye un paso esencial hacia la madurez futura de la electrónica elástica.



Si bien construir el Terminator T-1000, capaz de cambiar de forma gracias al metal líquido del que estaba construido, parece estar aún muy lejos en el horizonte tecnológico, el trabajo pionero de Kourosh Kalantar-zadeh, de la Universidad RMIT, en Melbourne, Australia, está estableciendo las bases para la transición desde la electrónica de estado sólido a los sistemas blandos flexibles y reconfigurables dinámicamente.



Las tecnologías electrónicas modernas como los teléfonos inteligentes y los ordenadores están basados principalmente en circuitos que utilizan componentes de estado sólido, de propiedades físicas esencialmente fijas.

jueves, 4 de agosto de 2016

LOS ÚLTIMOS VIERNES DE CADA MES SERÁN EL DÍA SIN BOLSAS


Los ciudadanos deberán llevar sus propios empaques a supermercados.
Por:  MEDIOAMBIENTE | 
Foto: Archivo EL TIEMPO
A largo de un año un colombiano utiliza 22 mil bolsas.
A partir del 30 de septiembre, y todos los últimos viernes de cada mes, se llevará a cabo la jornada Reémbolsale al Planeta, durante la que el Ministerio de Ambiente invita a los ciudadanos a hacer un uso racional de las bolsas plásticas y llevar sus propios empaques en materiales como tela o papel a los supermercados, grandes superficies, droguerías y centros comerciales.
Esta medida busca crear conciencia sobre el uso inadecuado de este material, que hoy tiene en jaque al planeta por los altos niveles de contaminación que causa.
Publicidad
El problema es tan crítico que basta con decir que en menos de 30 años el océano tendría más plástico que peces y que actualmente el 60 por ciento de todas las especies marinas tienen en sus intestinos rastros de ese material.

miércoles, 3 de agosto de 2016

BOTÁNICA: SOFISTICADA CAPACIDAD DE DETECCIÓN QUÍMICA DEFENSIVA EN LAS TOMATERAS


Según revela un nuevo estudio, ante la amenaza de una planta parásita capaz de devastar cultivos agrícolas, las tomateras impiden el ataque al detectar uno de los péptidos del vegetal agresor, lo que les permite poner en marcha a tiempo su maquinaria bioquímica de defensa.

Las plantas parásitas cuestan en todo el mundo miles de millones de dólares en pérdidas en los cultivos, pero un mejor conocimiento sobre cómo algunos vegetales se defienden de tales invasores podría ayudar a los esfuerzos por combatir a estos.

La Cuscuta reflexa es una enredadera parásita sin hojas que infecta los tallos de la mayoría de las plantas dicotiledóneas; una excepción es la Solanum lycopersicum, una especie de tomatera. Las plantas pueden a veces detectar microbios patógenos por los distintos péptidos que estos invasores liberan, lo que propicia que la planta anfitriona segregue etileno.

El equipo internacional de Volker Hegenauer, de la Universidad de Tubinga en Alemania, sospechó que la tomatera S. lycopersicum podría estar adoptando una estrategia similar al enfrentarse con la planta parásita C. reflexa, lo cual han confirmado.

martes, 2 de agosto de 2016

RESTOS DE PODAS AGRÍCOLAS PARA PRODUCIR ENERGÍA


El proyecto EuroPruning ha desarrollado y demostrado nuevas maquinarias y herramientas logísticas para superar las barreras que existen a la hora de utilizar podas agrícolas con fines energéticos. El proyecto, que comenzó en abril de 2013 y finalizó la semana pasada, ha puesto en práctica estos avances tecnológicos en tres regiones europeas donde también se han investigado las implicaciones ambientales y socio-económicos del uso de la poda para la obtención de energía, demostrando el importante potencial que suponen estos residuos biomásicos.



La iniciativa, financiada por la Comisión Europea a través del 7º Programa Marco, ha estado coordinada por el Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos (CIRCE) (España) y ha contado con la participación de 17 socios de España, Francia, Alemania, Italia, Polonia, Suecia y Bélgica. Junto a CIRCE, otros socios españoles han tomado parte también en EuroPruning: Cooperativas Agro-alimentarias de España y Cooperativas Agro-alimentarias de Aragón, quienes han ejercido como nexo de unión con los agricultores y cooperativas, facilitando la realización de los trabajos de investigación en campo.  También la empresa Gruyser S.L., que ha llevado a cabo en las tareas de transporte de la biomasa durante las actividades de demostración realizadas en España.



En la Unión Europea se generan, cada año, más de 13 millones de toneladas de poda (base seca), pero solo una cantidad muy limitada se utiliza como materia prima para la obtención de energía (biomasa). Una serie de barreras técnicas y no técnicas, como la complejidad de la cadena de valor o una limitada concienciación y preocupación por la sostenibilidad, impiden el uso masivo de este recurso. Sin embargo, tal y como explica Fernando Sebastián, investigador de CIRCE y coordinador del proyecto, "EuroPruning ha demostrado que, si se dan las condiciones adecuadas en el lugar de actuación, el aprovechamiento energético de los residuos de poda puede merecer la pena desde el punto de vista técnico, ambiental y económico."

lunes, 1 de agosto de 2016

INVESTIGACIÓN Y CIENCIA EN LA ESCUELA


Colombia necesita más investigadores, más científicos y, sobre todo, más gente que conserve su curiosidad a lo largo de la vida, pues ella será el motor de la innovación.
El uso reiterado de ciertas palabras suele confundirnos, dando la impresión de que todos entendemos lo mismo cuando las usamos. Sin embargo, basta explorar un poco para sorprenderse con los debates que se suscitan al buscar acuerdos sobre palabras como ‘paz’, ‘justicia’, ‘belleza’ o ‘amor’.
De estas discusiones se alimentan los diálogos de Platón, en los cuales Sócrates ejercita la capacidad reflexiva de sus alumnos a través de la mayéutica. Para el filósofo, la sabiduría no consiste en la acumulación de conocimientos, sino en revisar los que se tienen y a partir de ahí construir unos más sólidos.
En su relación con la educación, vale la pena revisar conceptos como ‘conocimiento’, ‘investigación’ y ‘ciencia’. Se habla de conocimientos, en plural, en la acepción que da el diccionario: “noción, saber o noticia elemental de algo”. Eso es lo que usualmente se enseña y se evalúa en el sistema educativo: un listado de informaciones más o menos informe, inútil y sin sentido, sean ellas de geografía, física o democracia. El conocimiento, en singular, es mucho más complejo y de él se ocupan los filósofos desde que existen. Hoy, la biología y la neurología siguen intentando esclarecer este inevitable fenómeno humano que incorpora diversas formas de aprendizaje, experiencia y predisposición genética y cultural, que no sirve para contestar evaluaciones sino para ser capaz de vivir como persona.

¿QUIENES SOMOS?

ENTRA EN LA ONDA OPITA...

Vistas de página en total