miércoles, 29 de junio de 2016

'LO QUE SE VIENE CON LA NIÑA ES UN GRAN SIGNO DE INTERROGACIÓN'

Tras la sequía de El Niño, meteorólogos tienen el reto de estudiar cambio en el océano Pacífico.

Por:  Laura Betancur Alarcón  | 
Foto: Archivo EL TIEMPO
El Niño se caracteriza por la falta de lluvias en Colombia. La Niña, en cambio, se caracteriza en nuestro país por el exceso de precipitaciones.

El más reciente fenómeno de El Niño, que se vivió desde el 2015 hasta finales del mes pasado, fue uno de los tres más intensos en los últimos 60 años en el mundo y, en Suramérica, tuvo especial impacto en las condiciones de sequía en Colombia, Brasil y Venezuela.

Aun cuando muchos aún están asimilando sus efectos, ya surgieron interrogantes por la probable ocurrencia, a fin de año, del fenómeno contrario: el de La Niña. Así lo plantea 
Rodney Martínez, oceanógrafo y director del Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño (Ciifen). En diálogo con EL TIEMPO, el investigador explicó los retos científicos que se tienen desde la meteorología con estos dos fenómenos.

Vale recordar que El Niño y La Niña dependen de la temperatura del océano Pacífico; cuando se calientan las aguas más de 0,5 centígrados en un periodo prolongado se habla de El Niño, cuando se enfría por debajo de esta cifra se habla de La Niña.

martes, 28 de junio de 2016

CIENTÍFICOS ESTUDIAN MICROBIOS DE LOS BUSES

El proyecto pretende cartografiar microbioma de los sistemas de transporte público de 54 ciudades.
Por:  EFE |
Foto: Wang Zhao / AFP
Estudian bacterias en metros.

Este martes, decenas de científicos de varias partes del mundo se subieron al metro de las ciudades donde viven, no para desplazarse al trabajo sino para trabajar allí.
Ellos hacen parte de un proyecto de investigación internacional llamado Metasub, que pretende cartografiar el microbioma de los sistemas de transporte público de 54 ciudades en todo el mundo, incluyendo Nueva York, Hong Kong, París, México D. F., São Paulo y Barcelona.
Esos científicos celebraron este martes el Día Global de Recogida de Muestras, con las que alimentarán este trabajo con cinco años de duración.

Metasub nació en 2013 en Nueva York liderado por Christopher E. Mason en la Weill Cornell Medical y actualmente es un consorcio de laboratorios que pretende establecer un mapa del ADN mundial de los microbios presentes en el transporte público.
Según los científicos, los sistemas de transporte público representan medios, microbiomas y metagenomas urbanos únicos. Los datos generados por Metasub servirán a urbanistas, responsables de salud pública y diseñadores, pero también favorecerán el descubrimiento de nuevas especies, sistemas biológicos y clústeres genéticos.
EFE


lunes, 27 de junio de 2016

LUZ CONTRA EL ALZHÉIMER CON NEURONAS FABRICADAS

Investigadores demostraron que es posible construir una neurona y emplearla para reparar sinapsis.
Por:  EFE |
Foto: Archivo particular
Se estima que el cerebro humano tiene unos 100.000 millones de neuronas, de unos 10.000 tipos distintos.

Un equipo internacional de investigadores ha demostrado que es posible construir una misma neurona mediante dos códigos genéticos distintos, un hallazgo que ayudará a avanzar en el estudio de las enfermedades causadas por la degradación de las neuronas, como la demencia o el alzhéimer.
El trabajo, publicado en ‘Plos Biology’, fue dirigido por el doctor Jonathan Benito-Sipos, del Departamento de Biología de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), en colaboración con investigadores de la Universidad de Linköping (Suecia).
Se estima que el cerebro humano tiene unos 100.000 millones de neuronas, de unos 10.000 tipos distintos. Su misión es unirse a su compañera correspondiente en el lugar adecuado y sin equivocarse, para formar la compleja e intrincada red neuronal que usa el cerebro para gestionar la información, adquirir conocimiento y manejar las emociones.

viernes, 24 de junio de 2016

ASÍ FUE EL DÍA MÁS LARGO DEL AÑO

El 21 de junio tiene lugar el solsticio de verano en el hemisferio norte. Marca cambio de estación.
Por:  SANTIAGO VARGAS | 


 Foto: AFP
Siendo un poco más detallistas, podremos observar que día tras día el recorrido del Sol en el cielo es diferente.

A partir de esta semana se inicia la segunda mitad del año. En el hemisferio norte se disfruta con el comienzo del verano, mientras que en el sur alistan los abrigos para enfrentar los meses más fríos. Un evento astronómico es el responsable de marcar cada año una fecha que desde la antigüedad ha sido determinante en la vida de los seres humanos y se ha celebrado con grandes festividades.

Para poder explicar lo que sucedió este lunes 20 de junio (21 de junio en Europa), los humanos tuvimos que entender la configuración del sistema conformado por el Sol y la Tierra. En un comienzo es fácil notar que a lo largo del día la posición del Sol en el cielo va cambiando, y así, al pasar las horas, vemos cómo recorre la bóveda celeste. Hoy sabemos que este es un movimiento solo aparente de nuestra estrella y que en realidad es la Tierra la que se mueve, girando sobre sí misma.

jueves, 23 de junio de 2016

JOVEN DE 15 AÑOS CREA UN FERTILIZANTE A BASE DE ORINA HUMANA

Un kilo de este producto vale tan solo 81 centavos de dólar, más económico en comparación a otros.
Por:  EFE |
Foto: Archivo particular
El joven mexicano ha ganado múltiples distinciones por sus proyectos científicos.

El estudiante mexicano Víctor Reynoso Martínez ganó recientemente la medalla de oro en el Canada-Wide Science Festival por su proyecto para elaborar fertilizante a base de orina humana, informó hoy el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Reynoso de 15 años, originario de Tultitlán, en el central Estado de México, obtuvo el oro en la categoría de innovación tecnológica con su proyecto "Pastillas fertiorin", que consiste en un fertilizante sólido de lenta liberación hecho a base de la orina humana, indicó el Conacyt en un comunicado.
Entrevistado por el Consejo, el estudiante dijo que su trabajo compitió contra más de 50 proyectos de jóvenes de países como Canadá, Turquía y Australia, entre otros. La idea de su proyecto surgió porque cerca de su casa observó que los dueños de una parcela de papa la regaban con aguas residuales y usaban el excremento de animales como abono para la tierra, relató.
"Empecé a investigar con qué más se podría regar y encontré que la orina tenía un gran poder fertilizante y también vi que se podían hacer pastillas fertilizantes a base de algo, y decidí que serían de orina humana", dijo.

martes, 21 de junio de 2016

INMUNOTERAPIA ABRE LA PUERTA A UNA VACUNA UNIVERSAL CONTRA EL CÁNCER

Se trata de una técnica que instruye al sistema inmune para atacar a los tumores.
Por:  EFE | 

Un grupo de científicos acaba de dar un paso hacia la creación de una vacuna universal contra el cáncer, gracias a una técnica que instruye al sistema inmune para atacar a los tumores.
De acuerdo con un artículo publicado en la revista Nature, un equipo de científicos dirigidos por el profesor Ugur – Sahin de la Universidad de Johannes Gutenberg utilizó trozos del material genético (ARN) de varios tumores y las pusieron en nano partículas de grasa, que luego fueron inyectadas a animales de experimentación y a algunos pacientes que padecían etapas avanzadas de los respectivos tumores.
Las observaciones permitieron demostrar que estos trozos de material genético del tumor activaron las células encargadas de seleccionar los objetivos (blancos) de ataque del sistema de defensas del cuerpo. De igual forma también se obtuvo respuesta de las células T, también llamadas células asesinas (que normalmente combaten infecciones) y a través de esos dos mecanismos lograron atacar los tumores con resultados esperanzadores.

viernes, 17 de junio de 2016

HALLAN 2.700 MILLONES DE HECTÁREAS CON ÁRBOLES EN ZONAS ÁRIDAS

En el Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación organizaciones piden por su protección.
Por:  EFE, Roma | 


Foto: NLVL
Alrededor de 2.700 millones de hectáreas con árboles han sido detectados en zonas áridas del planeta, según un estudio realizado a nivel mundial por la FAO.

Alrededor de 2.700 millones de hectáreas con árboles han sido detectados en zonas áridas del planeta, según un primer estudio realizado a nivel mundial por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Danilo Mollicone, experto forestal de la FAO, destacó este viernes en un acto por el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía que han observado que de esa superficie, unos 1.079 millones de hectáreas pertenecen a bosques y el resto a otros tipos de áreas forestales.
Esas cifras están por encima de lo que hasta ahora se había estimado y los estudios existentes no son comparables por las distintas metodologías utilizadas, según Mollicone.

En 1980 por ejemplo, se estimaba que los bosques en zonas áridas sumaban 735 millones de hectáreas.
En esta ocasión, la FAO se integró con instituciones de todo el mundo, empleando a más de 200 personas capaces de interpretar unas 214.000 muestras obtenidas de imágenes aéreas y satelitales con el objetivo de estudiar la degradación a lo largo del tiempo.
El especialista destacó que tradicionalmente se ha subestimado la superficie forestal en las zonas áridas del planeta. "Antes no éramos capaces de detectar estos bosques porque no estaban en el radar, por lo que no podemos saber cuán grande está siendo la pérdida de cubierta forestal", sostuvo.

Mollicone puso los ejemplos del Sahel, Botsuana, Somalia y Etiopía en África, donde podría parecer que existen pocos bosques cuando en realidad hay muchos. Se calcula que el 45 por ciento de la superficie terrestre, a excepción de la Antártida, son tierras áridas, agregó.
Según el estudio de la organización, que todavía se encuentra en análisis, Asia Central, Oriente Medio y el norte de África son las tres regiones del mundo que tienen menos del 1 por ciento de las tierras cubiertas con árboles.

Así como las praderas son más comunes en África, en Asia tienen más áreas cultivadas y, según Mollicone, están mejorando su modelo agroforestal con la introducción de árboles en las plantaciones.
A su juicio, conocer la vegetación en las zonas áridas permitirá realizar trabajos de reforestación más precisos y eficientes, así como gestionar la extensión de la agricultura y luchar contra la degradación de los recursos naturales.
EFE, Roma


ESTADOS UNIDOS PRETENDE CREAR OXÍGENO ARTIFICIAL EN MARTE

Se espera que en el 2020 se cree el oxígeno a partir de la propia atmósfera del planeta rojo.
Por:  EFE | 


 Foto: EFE
Autoretrato del vehículo robótico Curiosity sobre la superficie de Marte.

EE. UU. confía en que en 2020 pueda crear oxígeno artificial en Marte con un experimento del robot explorador que sustituya al Curiosity y está investigando un motor de propulsión solar para viajar por el espacio profundo.
Estos fueron dos de los aspectos sobre la futura misión de EEUU a Marte que la administradora adjunta de la NASA, Dava Newman, explicó en un encuentro con periodistas en Viena, donde asiste a una reunión de la Oficina de Naciones Unidas para el Espacio Exterior.
"Estamos haciendo las inversiones necesarias y estamos más cerca que nunca en la historia de la civilización humana de mandar a humanos a Marte en la década de 2030", expuso la experta.
"Queremos viajar allí para saber si hubo vida en el pasado y si otros planetas pueden ser habitables", subrayó. Newman explicó que la NASA cuenta con una hoja de ruta de tres etapas para desarrollar una misión tripulada a Marte en la década de 2030, para lo que además del desarrollo tecnológico se debe evaluar el impacto en la salud de largas estancias en el espacio.

Desde 2010 la NASA estudia los efectos que una estancia prolongada en el espacio puede tener en el cuerpo humano, ya que la radiación espacial puede aumentar las probabilidades de cáncer y periodos largos de ingravidez debilitan la masa ósea. Los astronautas que viajen a Marte podrían pasar más de tres años en el espacio, según relató Newman, ya que sólo alcanzar el cuarto planeta del sistema solar, situado a unos 77 millones de kilómetros, supondría un periplo de ocho meses.

En una segunda fase, la agencia espacial de EEUU pretende desarrollar misiones en el conocido como espacio profundo -más allá de la influencia gravitatoria de la Tierra y la Luna- con la cápsula espacial Orión y el cohete pesado SLS (Space Launch System), que se están ultimando. Así, en la próxima década la NASA espera enviar una misión tripulada a explorar un asteroide, una experiencia en la que la agencia pondrá a prueba nuevas tecnologías y capacidades indispensables para llegar a Marte.

miércoles, 15 de junio de 2016

UN TERCIO DE LA HUMANIDAD NO VE LA VÍA LÁCTEA POR LA CONTAMINACIÓN

La contaminación lumínica impide que se logre ver el esplendor del cielo nocturno.
Por:  EFE | 

Foto: Archivo particular
El 83 por ciento de la población mundial vive bajo cielos con una alta contaminación lumínica.

Un tercio de la población mundial -incluidos el 80 por ciento de los norteamericanos y el 60 por ciento de los europeos- no pueden ver la Vía Láctea debido a la contaminación lumínica producida en los países más desarrollados por las luces artificiales.
Esa es una de las principales conclusiones de un nuevo atlas de contaminación lumínica elaborado por científicos de Italia, Alemania, Estados Unidos e Israel y que publica este viernes la revista Science Advances.
La contaminación lumínica es una de las formas más generalizadas de alteración ambiental y crea una niebla luminosa que oculta las estrellas y constelaciones del cielo nocturno. Según muestra el atlas, el 83 por ciento de la población mundial vive bajo cielos con una alta contaminación lumínica.
Este problema es mayor en países como Singapur, Italia y Corea del Sur, mientras que Canadá y Australia es donde tienen el cielo más oscuro. En Europa occidental, solamente pequeñas áreas del cielo nocturno presentan una visión sin problemas, principalmente en Escocia, Suecia y Noruega, y también se registran niveles bajos de contaminación lumínica en partes de Austria, en Córcega y en la provincia española de Cuenca. Y en el caso de Estados Unidos, algunos de sus parques nacionales son casi el último refugio de la oscuridad -lugares como Yellowstone y el desierto del suroeste-, según el coautor del atlas, Dan Duriscoe, del Servicio Nacional de Parques.

Por territorios o países, los que disfrutan de cielos más limpios son Groenlandia, República Centroafricana, la isla pacífica de Niue, Somalia y Mauritania, y los que están en peor situación -con al menos la mitad de su población que tiene cielos extremadamente brillantes- son Singapur, Kuwait, Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, Corea del Sur, Israel, Argentina, Libia y Trinidad y Tobago.
En Argentina un 57,7 por ciento de la población vive bajo cielos extremadamente brillantes, un porcentaje que es del 39,7 por ciento en el caso de Chile; un 34,8 en Uruguay; 34,7 en Paraguay; 33,7 en Venezuela; 32,3 en Brasil; 25,5 en Puerto Rico; 22,8 en México y 22,8 en República Dominicana.

lunes, 13 de junio de 2016

USAR DRONES PARA CONTROLAR INCENDIOS

Estudiantes de la U. Nacional desarrollaron una iniciativa para detectar conflagraciones forestales.

Por:  ESTEFANÍA ISAZA | 
Foto: Archivo / EL TIEMPO
El proyecto ayudaría a controlar el impacto de los incendios forestales con ayuda de drones.

Estudiantes de la Universidad Nacional, sede Medellín, idearon un proyecto que ayudaría a controlar el impacto de los incendios forestales con drones.
La iniciativa surgió a partir de la emergencia ambiental registrada por los incendios forestales en el Valle de Aburrá en el 2015. “Tuvimos como base la necesidad de encontrar una tecnología apropiada para detectar los incendios y controlarlos”, explica Andrés González, estudiante de ingeniería de sistemas.
Por eso, el primer paso fue planear una red de sensores de presión, humedad y temperatura para ser distribuidos a lo largo del área en riesgo e identificar el lugar exacto del incendio. “Un sensor localizaría un cambio en la presión; otro ubicado a 50 metros del perímetro, un cambio en temperatura y un tercero, un cambio en la humedad del aire. Y como se sabe la posición fija de cada uno de los sensores podríamos triangular la posición exacta del posible incendio”, cuenta González.
Una vez detectado, un dron de monitorización iría a la zona para revisar que efectivamente se tratara de un siniestro, por medio de la confirmación visual que proporcionarían sus cámaras. Luego de esto, llegaría el dron de supresión que contiene CO2 sólido o hielo seco el cual ayudaría a apagarlo.

viernes, 10 de junio de 2016

¿SABE CÓMO SE NOMBRAN LOS ELEMENTOS DE LA TABLA PERIÓDICA?



Esta semana se 'bautizaron' cuatro nuevos, que completan la séptima fila.

Por:  ANDRÉS MONTENEGRO V. | 


Foto: REUTERS
El profesor Kosuke Mori muestra dónde quedará el elemento 113. 

La Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (Iupac, por sus siglas en inglés), entidad que se encarga de los estándares para darles nombres a los compuestos químicos, aceptó el pasado diciembre el descubrimiento de los cuatro elementos que faltaban para completar la séptima fila de la tabla periódica.

Nihonio, moscovio, tenesino y oganesón representan un país, una región, una ciudad y un científico, y serán los nombres de los elementos 113, 115, 117 y 118 de esta tabla que todo estudiante de colegio tiene que estudiar y hasta aprenderse de memoria. Lo que sigue es una revisión pública, durante cinco meses, para lograr la aprobación final por parte del Iupac.

El número que ocupa cada elemento en la tabla periódica hace referencia a la cantidad de protones en el núcleo del átomo. Así, el hidrógeno solo tiene uno, el oxígeno tiene ocho, el oro tiene 79. Los nuevos elementos son denominados ‘superpesados’, por su núcleo ‘gigante’. El elemento 118, por ejemplo, es el más pesado de los conocidos hasta ahora.

Como es tradición en el campo de la química, el derecho para bautizar los elementos es de los descubridores. Sin embargo, para que el nombre sea aceptado debe seguir algunas reglas.

Los nuevos elementos pueden ser nombrados por un concepto, un personaje mitológico o astronómico, un mineral o sustancia similar, un lugar geográfico, una propiedad del elemento o un científico.

miércoles, 8 de junio de 2016

ESTA ES LA CASA TIPO LEGO QUE USTED MISMO PUEDE CONSTRUIR

Tras una corta capacitación, usted quedaría listo para armar esta vivienda en solo cinco días.
Por: KAREN VANEGAS BOHÓRQUEZ | 


¿Se imagina vivir en una casa tipo Lego? Óscar Méndez hizo de esta idea una realidad. ¿Cómo? Logrando la transformación de plásticos y residuos reciclables este colombiano logró crear un ladrillo plástico, iniciativa que ha sido reconocida internacionalmente.
Comenzó con su proyecto desde que era estudiante universitario y, junto a uno de sus compañeros, le dio vida a Conceptos plásticos, empresa con la que buscan brindar una solución de vivienda a personas de bajos recursos económicos. (Lea también Las casas tipo Lego que construye un colombiano).

La pieza tipo Lego, como ha sido reconocida, es un ladrillo. Este se elabora en un proceso donde se fusionan diferentes clases de materiales, entre ellos el plástico. El resultado es una pieza sólida que gracias a sus ranuras encaja fácilmente con otras piezas, de tal forma que con una corta capacitación, una persona que no tenga conocimientos en construcción puede armar su propia casa, como si se tratara de un rompecabezas.

Además de la facilidad que existe para realizar dicho proceso de construcción, este material ha sido sometido a estudios que verifican que cumple con los niveles de calidad necesarios para que una casa sea habitable: son sismo resistente, termo acústico y no sufren cambios por el agua, el sol u otras condiciones ambientales.

Para comprobarlo estuvimos visitando su casa modelo en el municipio de Tenjo, Cundinamarca. Así se ve esta vivienda que cuenta con un área 40 metros cuadrados y que puede tener un costo de 15 millones de pesos.
KAREN VANEGAS BOHÓRQUEZ
Redes Sociales EL TIEMPO



martes, 7 de junio de 2016

LA CONCENTRACIÓN SOLAR, UNA EVOLUCIÓN DE LA ENERGÍA RENOVABLE

El Sol es su materia prima, pero genera electricidad las 24 horas de manera independiente.
Por:  PATRICIA VILDÓSOLA ERRÁZURIZ | 

Foto: Archivo particular
Este tipo de plantas que producen energía por medio de los rayos solares ya se están usando en EE. UU., España y Chile.

Parece un vigía erguido en el desierto. A sus pies, un séquito de más de 10.000 silenciosos seguidores lo rodea. Con sus brillantes caras estratégicamente enfocadas captan el calor del Sol y se lo entregan. Las sales lo capturan y corren a guardarlo celosamente, hasta que les llega la orden de liberarlo. Día y noche, durante las 24 horas, los miles de espejos o heliostatos, como se llaman, y la torre capturan y convierten el calor del sol en electricidad.
No se trata de una planta fotovoltaica –que funciona con paneles solares–, sino de una de concentración solar, una tecnología que, en sus distintas modalidades, ya producía cerca de 4 GW en el mundo a principios del 2014, según la información de la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés). La diferencia consiste en que, al contar con un sistema de almacenamiento de calor es, junto con la hidroeléctrica, la única de las energías renovables no convencionales (ERNC) que puede generar electricidad las 24 horas del día.

jueves, 2 de junio de 2016

COMENZÓ LA FERIA INTERNACIONAL DE MEDIO AMBIENTE

Empresas de soluciones limpias, académicos y Jóvenes de Ambiente se reúnen en Corferias.
Por:  MEDIOAMBIENTE | EL TIEMPO
 11:02 a.m. | 2 de junio de 2016


Foto: Archivo particular
Cerca de 100 expositores tendrán a disposición de cerca de 16.000 visitantes sus proyectos e innovaciones en el sector ambiental.

Desde este miércoles hasta el próximo sábado (4 de junio), el sector ambiental del país se reunirá en la V Feria Internacional de Medio Ambiente FIMA, que tendrá lugar en Corferias.

En el encuentro se reunirá empresas productoras y comercializadoras para la producción limpia, servicios de consultoría, entidades gubernamentales adscritas al Ministerio de Ambiente, Universidades y organizaciones multilaterales, entre otros actores que expondrán sus servicios para fomentar el cuidado, la conservación y recuperación de los recursos naturales y el medio ambiente.
Cerca de 100 expositores tendrán a disposición de cerca de 16.000 visitantes sus proyectos e innovaciones en el sector ambiental.
Estas son algunas de las actividades principales de la feria:

¿QUIENES SOMOS?

ENTRA EN LA ONDA OPITA...

Vistas de página en total